Este martes y Por segunda vez el presidente Iván Duque firmó la Ley que consolida la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en cabeza de Tito José Crissien Borrero; ley que la Corte Constitucional había declarado inexequible, con lo cual se caía la norma que había permitido la creación de esta cartera en el 2019.
“La Ciencia y la tecnología tienen un impulso. Hoy sancionamos por segunda vez la ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y créame que no lo dijo con ironía, lo digo porque sabemos cuáles fueron las decisiones que adoptó la honorable Corte Constitucional, pero en un tiempo récord, logramos sacar adelante nuevamente la ley que le da estructura, vigencia, proyección y permanencia a un Ministerio que Colombia anhelaba hacía décadas y que en la campaña presidencial prometí que se lo haríamos a Colombia, y hoy lo estamos haciendo, corrigiendo también algunos aspectos porque una oportunidad para mejorar también el alcance de la norma.”, señaló el presidente Iván Duque en el marco de la Comisión Nacional de Competitividad.
Por su parte, Crissien el jefe de esta cartera, expresó que la Ley consta de 19 artículos, con los que se transforma el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tal como se había hecho anteriormente.
Aseveró “En tiempo récord logramos sacar adelante una Ley que le da estructura, vigencia y proyección a un Ministerio que el país anhelaba. Así avanzamos en las recomendaciones de la #MisiónDeSabios de articular la CTeI con la mejora de la productividad industrial de nuestro país. Los colombianos contarán con un ente rector que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, y contribuya al desarrollo y crecimiento del país”, manifestó el funcionario a través de su cuenta de Twitter.
También se firmó el decreto de gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el que se busca adoptar buenas prácticas relacionadas con marcos normativos.
Tomada de ifm noticias.com