Home Política Gustavo Petro 30 años en busca del poder

Gustavo Petro 30 años en busca del poder

by admin

Por Edgar Salas

*Debe llevar el rótulo de histórico el triunfo del candidato del Pacto Histórico, de la Colombia Humana, quienes califican al presidente electo de ególatra y terco esperan que demuestre lo contrario a fin de construir en cuatro años, la unidad nacional que el país requiere.

El nuevo presidente de Colombia ya no cuenta los años que llevaba batallando para llegar a ser el jefe de la Casa de Nariño, pero sin duda por lo menos son 30, tres décadas y el próximo 7 de agosto termina esa lidia, con la promesa que no prolongará su presencia allí y de esa manera pasar también a la historia como un hombre distinto a Hugo Chávez, Evo Morales o Daniel Ortega.

Esta era la tercera aspiración y ha sido la vencida, antes fue guerrillero, diplomático, congresista, alcalde y candidato presidencial las dos últimas de manera consecutiva. En todo este tiempo Petro ha sido todo un personaje controversial hasta el tuétano, partiendo en dos el concepto sobre él, para unos de gran esperanza para otros como una amenaza para la democracia y la libertad, como también un peligro en materia económica.

Quienes escucharon sus grandes discursos, una de sus primeras armas que cautivó en esencia a una nueva generación entre los 15 y 25 años, aseguraron que les gustó su postura hacia la justicia social y una propuesta para la distribución de la riqueza del país.

Pero es precisamente esta propuesta la que genera la gran desconfianza al otro lado de la calle y allí en el sardinel argumentan que Petro es el símbolo del Socialismo del Siglo XXI, cuya aplicación sumó a Venezuela en la más aguda crisis de los últimos tiempos y ocasionó una diáspora sin precedentes de su población.

En Santa Marta la fuerza política de gobierno celebra el triunfo de Gustavo Petro, quien en tarima ofreció darle a la ciudad agua potable para todos los samarios//

Durante la campaña uno, dos, y más de una decena de candidatos a la presidencia repitieron el discurso del miedo a la venezolanización de Colombia para referirse a un país donde la gente sale de su casa a mercar con la plata en costales y regresa con los víveres en una pequeña bolsa, sin embargo como se dice sucedió hace cuatro años, ese mensaje no surtió efecto y Petro ganó. ¡hay que esperar, queremos probar, probemos! Es la nueva frase que retumba en los oídos.

“Hoy es el día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria”. Fue la primera frase de triunfo del presidente electo respaldado de acuerdo al mapa electoral por un grueso de los habitantes de las zonas más pobres del país.

Juventud Divino Tesoro

El discurso de Gustavo Petro surtió efecto en el pasado y llego hace cuatro a sumar más de 8 millones de votos, sin duda un campanazo de alerta para el establecimiento, se fortaleció y de qué manera para el 2022, se asegura que los jóvenes le dieron la victoria a Gustavo Petro y no por joven (62 años al llegar a la presidencia), sino porque esta vez Petro maduró una maquinaria electoral muy parecida en sus prácticas a la política tradicional y a la vez capitalizó el descontento con realidades inocultables como la inequidad que terminó en masivas protestas callejeras y que el respaldo de principio a fin.

Es tanto su agradecimiento que anoche Gustavo Petro pidió que muchos de esos muchachos yo en la cárcel acusados unos hasta de terrorismo queden libres. Y en ese mensaje de libertad en campaña se le acusó de querer cambiar votos por libertad a condenados de la Picota, pero también se le abona que cuando el senador Gustavo Bolívar dijo, sin tapujos, que su objetivo era meter a Álvaro Uribe a la cárcel, Petro salió al frente y aseguró que al político más poderoso de los últimos 20 años en el país había que vencerlo por la vía política y en las urnas. Así quedó demostrado ayer domingo 19 de junio.

Gustavo Petro es ahora el presidente de Colombia y entre los muchos interrogantes está si quedará de lado su comportamiento caudillista y el aire personalista, ese que le ha costado rupturas personales y políticas a lo largo de su carrera política.

En Colombia se espera que Petro avance en la implementación del Acuerdo de Paz y el trompo en la uña que significa negociar con el ELN sea una realidad a fin de provocar otro cambio sustancial en contra de la guerra y en favor de la paz, Petro fue respaldado por Juan Manuel Santos el único expresidente ganador de ayer.

https://www.youtube.com/embed/vCOcj8lJIIA?feature=oembed&wmode=opaquePatricia Caicedo Omar, dijo estar feliz con el triunfo de su candidato y cree que el futuro del Magdalena y Santa Marta será distinto//

Con Gustavo Petro, nace también la propuesta de un gran Acuerdo Nacional, a su campaña llegaron líderes de opinión como los exministros Cecilia López, Rudolph Hommes y Alejandro Gaviria. Y hasta la adhesión de políticos que representan a castas tradicionales, como Mariana Garcés, estos nombres bajaron la tensión en temas álgidos como los de políticas económicas. ¡Se imaginan a Farmatodo que se mudó de Venezuela a Colombia para ahora tener que puyar el burro para otro país!

Gustavo Petro nuestro nuevo presidente que llega con 62 años a la Casa de Nariño, será el jefe de Estado que se posesiona con mayor edad luego de Virgilio Barco en 1986 con 65, pero también el que rompe el esquema del poder heredado por apellidos afines a los partidos Liberal y Conservador, curiosamente es semejante su camino recorrido al de su eterno contradictor Álvaro Uribe.   

Hay un cipote lio para sentirse orgullosos ‘de una’ y decir Petro Presidente Costeño, porque cuando se utilizaba ese mensaje en redes para sacar el amor Caribe a flote y gritar ¡Petro de Ciénaga de Oro para el mundo! Salió a flote que lo registraron en Zipaquirá (Cundinamarca), sin embargo, para la gran mayoría, aunque Petro no sabe cantar vallenato, una cumbia la baila como un bambuco, el afirma que es costeño y su mujer lo respalda echando pases de champeta.

Cuenta la historia que, al mes de entrar al preescolar, al ahora presidente electo lo pasaron a primero porque ya sabía leer y hasta intentaron promoverlo de nuevo a segundo y tercero, pero el papá se opuso dada la evidente corta estatura y fragilidad. La precocidad se manifestó otra vez a los 8 años, cuando comenzó a perfilar su primera novela, si bien su inclinación literaria no prosperó.

El otro gran ganador de las elecciones de ayer domingo 19 de junio fue la Registraduría Nacional del Estado Civil y su jefe Alexander Vega Rocha, quien le callo la boca a todo el mundo y en especial aquellos que nunca dejaron de hablar de fraude si perdían//

Los biógrafos le asignan al número 19 un valor especial en la vida de Petro: nació el 19 de abril de 1960, dice haber escuchado la transmisión por radio –con 10 años de edad– del presunto robo de las elecciones a Gustavo Rojas Pinilla, un hecho que marcó el surgimiento de la guerrilla del M-19, en la que comenzó a militar a los 17 años y siendo estudiante de primer semestre de economía en la Universidad Externado. Y ayer 19 de junio de 2022, el hombre recibió el apoyo de más de 11 millones de votantes que terminaron dándole la Presidencia de Colombia.

En su tiempo de guerrillero, de Petro se cuentan muchas historias, de las cuales hoy ya muchos no quieren recordar y es mucho mejor quedarse con que fue un protagonista en la desmovilización de esa guerrilla el 8 de marzo de 1990 y que nunca se ha apartado de los compromisos del acuerdo de paz. Fue asesor de la Gobernación de Cundinamarca ese mismo año y desde entonces ha seguido en la escena pública. Adicionalmente, ha sido un baluarte de los intentos organizativos de la izquierda, empezando por la creación de la Alianza Democrática M-19 y el Polo Democrático Alternativo.

En 2007 lideró en el Congreso los debates más duros sobre la parapolítica, lo que lo llevó a ser de los colombianos más amenazados. En ese tiempo le confesó a un medio de comunicación que dormía con una subametralladora debajo de la almohada.

Petro fracasó en dos intentos por llegar a la Alcaldía de Bogotá, pero en 2012 lo logró y dio inicio a una controvertida administración marcada por decisiones equivocadas y ejecuciones fallidas; por la confrontación con la Presidencia, con sectores del establecimiento y hasta con antiguos aliados que no se aguantaron su estilo de gobierno.

Petro fue suspendido por la Procuraduría y el pleito al respecto tuvo connotaciones internacionales. Una fuente que lo acompañó en sus primeras campañas y en la Alcaldía resalta que este ha sido acusado de “lesa personalidad” y dice que puede que sea verdad, refiriéndose que es llevado de su parecer y que a veces no atiende posiciones que lo contradigan, pero se lo atribuye a que tiene muy claro lo que quiere, y posee la energía y persistencia para hacerlo realidad. Pocos dudan de que su aspiración de habitar la Casa de Nariño se cocinó desde los mismos inicios de su carrera política.

Después de 30 años de búsqueda para llegar a la Casa Presidencial, Gustavo Petro lo ha logrado y con él llega la primera mujer afro a la vicepresidencia de la República. Francia Márquez Hoy cuando amanece como presidente electo, ya sabe Gustavo Petro que tiene un gran reto unir los pedazos de un país que él mismo ha ayudado a romper sin acudir a tretas que vayan en contra de los principios expresados en campaña, en especial en cuanto a la lucha contra la corrupción.

Los políticos y gran parte del país, saben que a Rodolfo Hernández no lo puede catalogar de perdedor, sin estructura, desconocido para la gran mayoría de colombianos, en un año logró aglutinar a más de 10 millones de colombianos que votaron por él//
0 comment

También te puede interesar

Leave a Comment