El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que liderará un proyecto de ley que “obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga”.
De acuerdo con el congresista, si los creadores de contenido cuentan con ‘sponsor’ o patrocinador, dicha información tendrá que quedar clara en todos los videos, trinos y publicaciones.
“La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.”, manifestó el representante a través de un mensaje de Twitter.

·
Lideraré proyecto de ley que obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga. Si cuentan con “sponsor”, entonces que eso quede claro en TODOS sus videos, trinos y posts. La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.
a propuesta la hizo después de que publicara, en la misma red social, un contrato entre la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- y Laura Daniela Beltrán Palomares, creadora de contenido que aparece en Twitter como ‘@smilelalis’.
Según sus redes sociales, Beltrán se dedica al “activismo político y periodismo independiente”.

POR:
PORTAFOLIO
El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, anunció que liderará un proyecto de ley que “obligue a todo creador de contenido o influencer de red social a revelar quién le paga”.
(Recomendaciones para una campaña efectiva con influenciadores).
PUBLICIDAD
De acuerdo con el congresista, si los creadores de contenido cuentan con ‘sponsor’ o patrocinador, dicha información tendrá que quedar clara en todos los videos, trinos y publicaciones.
“La gente merece saberlo. No más manipulación ni falsos activismos.”, manifestó el representante a través de un mensaje de Twitter.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=Portafolioco&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfaG9yaXpvbl90aW1lbGluZV8xMjAzNCI6eyJidWNrZXQiOiJ0cmVhdG1lbnQiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfYmFja2VuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfcmVmc3JjX3Nlc3Npb24iOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYnVzaW5lc3NfdmVyaWZpZWRfYmFkZ2UiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2NoaW5fcGlsbHNfMTQ3NDEiOnsiYnVja2V0IjoiY29sb3JfaWNvbnMiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X3Jlc3VsdF9taWdyYXRpb25fMTM5NzkiOnsiYnVja2V0IjoidHdlZXRfcmVzdWx0IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19taXhlZF9tZWRpYV8xNTg5NyI6eyJidWNrZXQiOiJ0cmVhdG1lbnQiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmx1ZV92ZXJpZmllZF9iYWRnZSI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2hvd19nb3ZfdmVyaWZpZWRfYmFkZ2UiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYnVzaW5lc3NfYWZmaWxpYXRlX2JhZGdlIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2Zyb250ZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1617351553530068993&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.portafolio.co%2Feconomia%2Fen-que-consiste-la-propuesta-de-que-influencers-revelen-quien-les-paga-577297&sessionId=52f515c986d79603be2fad4635b2134daebdf0f3&siteScreenName=Portafolioco&theme=light&widgetsVersion=2b959255e8896%3A1673658205745&width=550px
La propuesta la hizo después de que publicara, en la misma red social, un contrato entre la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- y Laura Daniela Beltrán Palomares, creadora de contenido que aparece en Twitter como ‘@smilelalis’.
Según sus redes sociales, Beltrán se dedica al “activismo político y periodismo independiente”.
El objeto del contrato, por valor de $51.596.774, es “asesorar y apoyar en el diseño, elaboración y ejecución de la estrategia digital alineada con los objetivos de la agencia para coadyuvar a la divulgación de los servicios de compra pública”, según la publicación de Escaf.
“Defiendo el derecho al trabajo, pero el ciudadano también tiene derecho a saber si el contenido que consume se trata de activismo independiente o de publicidad política pagada. ¿O no?”, se lee en el texto que acompaña las capturas de pantalla del documento publicadas por Agmeth Escaf
A principios de enero, Escaf tildó de ‘bodegueros a sueldo’ a algunos influenciadores.
“Ver a ‘influencers’ en restaurantes, fiestas y conciertos con políticos ya es paisaje. Ni se esconden. A eso se dedican. Viven de la indignación fácil, del alboroto, del bochinche. Apoyan a quienes les pagan y destruyen a quienes NO LES PAGAMOS. No insistan, no les voy a pagar”, escribió el 3 de enero el expresentador.
Laura Daniela Beltrán (@smilelalis) fue una de las personas que respondió ese tuit. Se le unieron Fabián Carpio (@FisicoImpuro), David Rozo (@DonIzquierdo) y Beto Coral (@Betocoralg).