El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una oleada de críticas y confusiones en redes sociales tras publicar un mensaje en la plataforma X en el que intentó felicitar a la líder opositora venezolana María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz 2025. Sin embargo, el mandatario incluyó en su saludo a una galardonada fallecida hace más de una década, lo que ha sido interpretado por opositores como un error garrafal o un intento deliberado de minimizar el logro de Machado.
En su publicación, Petro escribió: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”. El mensaje hace referencia a Wangari Maathai, la activista keniana que recibió el Nobel de la Paz en 2004 y quien falleció en 2011 debido a un cáncer. Esta inclusión surgió aparentemente en respuesta a un tuit previo de la cuenta oficial del Premio Nobel que recordaba la labor de Maathai, pero ha sido calificada por críticos como un desliz que revela ignorancia o un esfuerzo por diluir el reconocimiento a Machado, quien fue premiada por su lucha en favor de la democracia en Venezuela.
La reacción no se hizo esperar. Representantes de la oposición colombiana, como Andrés Forero del Centro Democrático, cuestionaron públicamente el gesto: “Por ignorancia o para tratar de diluir el reconocimiento a María Corina Machado, el presidente felicita a una mujer que recibió el Nobel de Paz en 2004 y falleció en 2011”. Analistas y figuras públicas como Ani Abello, Vicky Dávila y David Cancino también expresaron indignación, acusando a Petro de emitir una felicitación «indirecta» y «mezquina», con un tono que suena más a exigencia que a celebración. En redes, usuarios satirizaron el incidente, destacando cómo el presidente evitó condenar al régimen de Nicolás Maduro, aliado ideológico de Petro, y no reconoció explícitamente los esfuerzos democráticos de Machado tal como lo hizo el Comité Nobel.
Este episodio se produce en un contexto de silencio inicial por parte de Petro tras el anuncio del premio, lo que ya había generado especulaciones sobre su postura. Mientras tanto, otras figuras colombianas como los expresidentes Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe, así como la excandidata Ingrid Betancourt, emitieron mensajes directos de felicitación, enfatizando el impacto del galardón en la lucha por la democracia en Venezuela y América Latina.
La polémica resalta las tensiones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, y podría influir en el debate regional sobre el rol de los líderes progresistas frente a regímenes autoritarios. Desde Bélgica, donde se encuentra Petro, no ha habido aclaraciones adicionales sobre el mensaje. Seguiremos informando sobre las repercusiones de esta controvertida declaración.