La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó este viernes el llamado a juicio contra los excongresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, quienes enfrentarán cargos por cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. La decisión, tomada tras rechazar un recurso de reposición, pone en firme el proceso relacionado con presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según el expediente, los exlegisladores, que ocuparon los cargos de presidente del Senado y de la Cámara de Representantes respectivamente durante los hechos investigados, habrían intervenido en la manipulación de contratos de la UNGRD a cambio de recursos. Se presume que su participación estuvo vinculada a la promoción de reformas legislativas impulsadas por el Gobierno Nacional durante las campañas regionales de 2023. El caso será remitido ahora a la Sala Especial de Primera Instancia para su desarrollo.
La investigación forma parte de los esfuerzos de la Corte Suprema por combatir la corrupción en el ámbito público, un problema que ha sacudido a Colombia en casos como el escándalo de Odebrecht, donde se revelaron sobornos por miles de millones en la región. La Sala Especial de Instrucción, creada en 2018, sigue desempeñando un papel crucial en la supervisión de los miembros del Congreso, reflejando las reformas impulsadas para aumentar la transparencia en la gestión de fondos públicos.
La Fiscalía General de la Nación ha identificado estos delitos como parte de un patrón recurrente de malversación de recursos, mientras que la decisión de la Corte reafirma el compromiso con la rendición de cuentas. El caso ha generado expectativas sobre los avances en la lucha contra la corrupción, un tema que sigue siendo prioritario en el país.