Home Uncategorized Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firmaron el acuerdo que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza –

Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firmaron el acuerdo que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza –

by admin

El documento que establece las normas y regulaciones para un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza

Jerusalen,Israel, octubre 13_ 2025_ RAM _ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron, como mediadores y garantes, el documento que establece las normas y regulaciones para un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza.

“El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas”, declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que “se va a cumplir”, pero sin dar más detalles sobre el texto ratificado durante una breve cumbre internacional sobre Gaza en Sharm el Sheij.

“Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad”, dijo Trump acompañado de sus homólogos.

El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que “esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio”, al tiempo que afirmó: “He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante”.

“El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas”, declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que “se va a cumplir

“Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos”, dijo.

La cumbre estuvo acompañada por líderes del mundo como el rey Abdalá II de Jordania; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, entre otros.

Trump asegura que segunda fase de negociaciones entre Hamás e Israel ya inició

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que la segunda fase de las negociaciones para el acuerdo de Gaza ya inició, “bajo su concepto”, tras acordar la semana pasada la primera etapa que ya se está implementando.

Durante esa segunda fase de negociaciones se deberá definir cómo se manejará el desarme de Hamás, temas de amnistía y exilio para los integrantes del grupo terrorista, la reconstrucción de Gaza, pero además como se integrará un gobierno en palestina en el que no haya participación de Hamás

¿El fin de la guerra?

Si bien la primera fase del acuerdo ha dejado resultados como esperanzador para el fin de la guerra, aún quedan varios asuntos por solucionar para lograr un acuerdo de paz sólido y duradero entre Hamás e Israel y sin riesgos para que el conflicto se reactive.

“La renuncia política de Hamás a participar en un posible gobierno, es un reto gigante, porque es el reto de cualquier parte armada que ha tenido una causa no solo militar, sino una causa política, como es Hamás en Gaza», explica Luisa Lozano, directora del programa de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana.

“Lo segundo es el gobierno, ¿Cuál va a ser el gobierno que se va a instaurar en Gaza? ¿Quién lo va a conformar? ¿Cuál va a ser el rol de la Autoridad Palestina? ¿Cuál va a ser el rol de estos tecnócaratas que van a entrar de pronto a asesorar y si Hamás definitivamente queda vetado para una posible participación política aún cuando haya renunciado?“, añade.

Para Lozano tampoco se ha dejado claro qué pasará si alguna de las partes viola el acuerdo. También, asegura que no se ha llegado a la solución de los dos estados y eso significa que “el conflicto aún no tiene una solución de fondo”.

“¿Qué pasa si no se entregan todos? ¿Qué pasa si hace falta? ¿Qué pasa si hay una acción militar unilateral? La otra parte queda habilitada para responder en legítima defensa. Ese es un acuerdo que todavía es frágil y que es sobre todo el reto más grande porque no se está resolviendo la cuestión de fondo y es una solución de dos estados», resalta.

También te puede interesar

Leave a Comment