Este jueves 11 de septiembre de 2025 se confirmó la postulación de Gloria Patricia Perdomo Rangel para ocupar el cargo de ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). La hoja de vida de Perdomo fue publicada en el portal de Aspirantes Presidencia, lo que anticipa su pronta posesión.
Perdomo Rangel tiene más de dos décadas de experiencia en el sector. Desde enero de 2022 se desempeña como asesora del ministerio y entre 2014 y 2022 fue subdirectora de área. En periodos anteriores, entre 2011 y 2013, estuvo vinculada como contratista de la entidad.
Su trayectoria en el sector público inició en 1995 en el entonces Ministerio de Comunicaciones, donde ejerció como profesional especializado. Posteriormente, trabajó en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB S.A. ESP) entre 1997 y 2005.
En el ámbito privado, ocupó cargos como gerente comercial en TES América Andina Ltda. entre 2006 y 2008, y en OSC Telecoms entre 2010 y 2011. También se desempeñó como asesora comercial en Asecones S.A. durante la década de los noventa.
En cuanto a su formación académica, es ingeniera electrónica de la Universidad Santo Tomás, especialista en Telecomunicaciones Móviles de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y magíster en Gerencia Estratégica de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia.
La llegada de Perdomo a la cartera se produce tras la salida de Julián Molina, quien permaneció seis meses al frente del ministerio, luego de asumir en marzo de este año en reemplazo de Mauricio Lizcano. Tras su renuncia, la viceministra de Transformación Digital, Yeimi Carina Murcia Yela, había asumido como encargada de la entidad.
La dimisión de Molina estuvo ligada a la decisión del Partido de la U de no respaldar la candidatura de María Patricia Balanta a la Corte Constitucional. En la votación realizada en el Senado, Balanta perdió frente a Carlos Camargo, quien resultó elegido magistrado con una diferencia de 21 votos.
En esa misma línea, se solicitó la salida de Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, y de Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, ambos también pertenecientes a partidos que no acompañaron la postulación oficialista.