El Comité Político del Pacto Histórico desmintió a la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien aseguró que un acuerdo previo a la consulta interna habría establecido que el segundo en votación sería la cabeza de lista para el Senado, con miras a las elecciones de 2026.

Sin embargo, el movimiento político le dio la razón a la congresista, María José Pizarro, quien dijo que desde el pasado 26 de septiembre ya se había determinado que ella sería la persona que encabezará la lista.
En concreto, el Comité Político del Pacto Histórico expidió comunicado de prensa en el que señaló que «conforme al acuerdo radicado en la Registraduría Nacional el pasado 26 de septiembre, tomará de manera unitaria y transparente la decisión sobre la cabeza de lista al Senado en sus próximas sesiones».
De acuerdo con ese movimiento político, se respetará lo establecido: «Para el caso de la cabeza de lista al Senado de la República, esta será elegida por medio de un acuerdo político de los Representantes Legales de los Partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Progresistas, en proceso de fusión, o la Coordinación Nacional Provisional del Movimiento Político Pacto Histórico, cuando esta se concrete».
Lo que dijo María José Pizarro
Según Pizarro, el 26 de septiembre, día en el que declinó de su aspiración presidencial, aceptó «la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado» e insistió que se trata de acuerdos que no pueden ser modificados.
«Horas más tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos», dijo la congresista.
Y le advirtió a la exministra de Salud: «Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia».
Lo que dijo Carolina Corcho
Por su parte, la exprecandidata presidencial reclamó la existencia de un acuerdo según el cual, el segundo en votos en la consulta interna encabezaría la lista al Senado.
«Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda y pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político», dijo.
Cifras de la Registraduría detallan que Cepeda obtuvo 1.540.391 votos, mientras que Corcho, sacó 678.962 votos, mientras el imputado exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, obtuvo 145.558 votos, pese a que se bajó de la consulta días antes.
«Pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político», aseguró la exministra de Salud.
Agregó: «El acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular; debe ser quien más votos haya sacado». Y agregó: «El acuerdo político suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio, es claro en que no existe el bolígrafo».
