Home Salud Advierten cierre definitivo de más de 3.500 IPS en el país; otras 17.000 cerrarán temporalmente

Advierten cierre definitivo de más de 3.500 IPS en el país; otras 17.000 cerrarán temporalmente

by admin

Según la Unión de las IPS la mayoría de cierres serán en servicios de ginecología y pediatría a nivel nacional.

El presidente de la Unión de IPS, Jorge Toro, en el marco de la Mesa Nacional en la Crisis de la Salud, aseguró que es muy grave ver el aumento de las instituciones de salud que suspenden servicios médicos por la crisis financiera que vive el sector de la salud en el país.

El ejecutivo reveló que los cierres temporales alcanzan los 17 mil servicios en todo el país, pero el cierre definitivo es de 3.500 instituciones en todo el país.

“Los servicios que más se están cerrando actualmente a nivel nacional son consulta externa, camas de adultos, psicología, pediatría, maternos y ginecológicos. Hoy la crisis del sistema nos obliga a que hay que sentarnos a tomar decisiones muy rápidas para evitar que sigamos cerrando servicios y que se suma a un talento humano sin empleo lo que agudiza la crisis del sistema”, indicó.

Apuntó que las ciudades en donde se están cerrando más servicios médicos y de salud son: Bogotá, la Costa Atlántica, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.

“La mayoría de las variables o argumentos que tienen las instituciones es la crisis de caja, el año pasado tuvimos momentos difíciles que se han agudizado en este semestre, hemos conocido que a muchos trabajadores les dicen que trabajen hasta hoy pero con porque tienen una deuda de tres meses de salario”, sostuvo

Apuntó que las ciudades en donde se están cerrando más servicios médicos y de salud son: Bogotá, la Costa Atlántica, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.

“La mayoría de las variables o argumentos que tienen las instituciones es la crisis de caja, el año pasado tuvimos momentos difíciles que se han agudizado en este semestre, hemos conocido que a muchos trabajadores les dicen que trabajen hasta hoy pero con porque tienen una deuda de tres meses de salario”, sostuvo

También te puede interesar

Leave a Comment