Home AMENAZAS Senadores firmantes de la ponencia de archivo para la reforma laboral denuncian amenazas

Senadores firmantes de la ponencia de archivo para la reforma laboral denuncian amenazas

by admin

Desde el Congreso han tomado las primeras medidas. Las mujeres han sido las más perjudicadas por esta situación.


A medida que pasan los días, crece la expectativa por la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro. La medida fue anunciada luego que ocho senadores de la Comisión VII del Senado firmaran la ponencia de archivo para la reforma laboral.

Los congresistas a favor de archivar el articulado son: Miguel Ángel Pinto (Liberal), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático); Esperanza Andrade y Nadia Blel (Conservador), Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira).

Ingreso masivo de personas queda prohibido

La posición de los senadores los ha hecho ser blanco de amenazas, no solamente contra ellos sino contra miembros de su familia. Las mujeres han sido las que más ataques de este tipo han recibido.

“Las presiones y descalificaciones en nuestra historia nos hicieron más fuertes. Es hora de que lo vayan entendiendo. Seguimos en la lucha con convicción y determinación en defensa de lo que realmente le conviene a todos los colombianos”, esto dijo Blel sobre las amenazas.

Tanto la Policía como las autoridades competentes están al tanto de esta grave situación, por lo que cuentan con un plan en aras de brindarles garantías. Pinto contó que acudirán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Debate podría ser a puerta cerrada

La mesa directiva del Senado emitió una resolución en la que prohibió el ingreso masivo de personas al Capitolio. Cabe recordar que los congresistas Alfredo Mondragón y Wilson Arias intentaron acreditar cerca de 1.500 aprendices del Sena para que ingresaran al debate de la reforma

El próximo martes 18 de marzo se discutirá la ponencia de archivo. En el Congreso se tiene sobre la mesa la posibilidad de realizar el debate a puerta cerrada, solamente permitiendo el ingreso a los medios de comunicación.

También te puede interesar

Leave a Comment