El presidente Gustavo Petro anunció la ruptura con las comisiones económicas del Congreso, tras el rechazo a la reforma tributaria, marcando una crisis política.
En un discurso contundente desde Cartagenas. el presidente Gustavo Petro anunció este jueves que su Gobierno cortará relaciones con las comisiones económicas del Congreso, una decisión drástica tras el hundimiento de la reforma tributaria, conocida como ley de financiamiento.
El mandatario calificó esta medida como un “golpe significativo” a sus objetivos económicos y acusó a los Parlamentarios de obstaculizar el progreso del país
“La relación del Gobierno con las comisiones económicas ha finalizado. Ellos verán si aprueban presupuestos o créditos; por nuestra parte, asumiremos las consecuencias”, afirmó Petro en un acto público en la capital de Bolívar.
Además, arremetió contra quienes votaron en contra de la reforma, señalándolos de buscar réditos políticos para las elecciones del 2026.
Recordemos que que las comisiones económicas del Parlamento Colombia son órganos legislativos encargados de analizar y debatir proyectos relacionados con la economía y las finanzas del país. Estas comisiones, integradas por senadores y representantes, juegan un papel crucial en la formulación de políticas fiscales, presupuestarias y tributarias.
Su función principal es estudiar y emitir conceptos sobre iniciativas legislativas que afectan la economía nacional como reformas tributarias y leyes de presupuesto. Ahora, estas comisiones están en el centro de la polémica por hundir la reforma tributaria.
Qué más dijo Petro sobre las comisiones económicas
“Finitó, se acabó, no tienen ya nada más que hablar con nosotros ni nosotros nada qué esperar de ellos (…) ya veremos cómo nos defendemos”, expresó Petro en el acto público.
El mandatario defendió que su Gobierno no sacrificará sectores clave como la educacion a pesar del revés legislativo. “No vamos a reducir el presupuesto de educación, lo vamos a aumentar”, aseguró, insistiendo en la importancia de una política educativa responsable y equitativa.
Horas antes, Petro publicó en su cuenta de X un mensaje cargado de reproches hacia el Congreso, señalando que la decisión de hundir la reforma tributaria va en contra de la justicia fiscal que establece la Constitución. “Le quitaron la progresividad, debilitando su impacto y alcance. Este es un golpe profundo contra la economía del país”, escribió.
Con la ruptura de relaciones entre el Ejecutivo y las comisiones económicas, el panorama político se vuelve más incierto. Petro dejó claro que su Gobierno buscará “otras formas de avanzar”, aunque no precisó cuáles serán estas estrategias.
Mientras tanto, la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso promete escalar, marcando un momento crítico en el desarrollo de la agenda política del mandatario.
“Después de ser calificados como la sexta economía mejor dirigida de la OCDE, la mayoría de la clase política tradicional de Colombia en las comisiones económicas decidieron darle un golpe profundo a la economía nacional y al pueblo”, insistió Petro en sus redes sociales
foto colprensa